El Análisis Crítico del Discurso aplicado a 2 Cor 12,1-10
Aquí les compartimos ideas de cómo se puede aplicar el Análisis Crítico del Discurso a un texto bíblico.
POSTS SOBRE EXÉGESIS Y LINGÜÍSTICA
Pbro. Dr. Ricardo Aguilar Hernández
5/8/20241 min read
El Análisis Crítico del Discurso
y su Aplicación a 2 Cor 12,1-10
Por: Ricardo Aguilar Hernández
En el 2020 publiqué un artículo con este mismo título, y cuyo link para su descarga gratuita dejo en el botón debajo de este post en el que solo abordo brevemente las ventajas de aplicar el Análisis Crítico del Discurso (ACD) a la exégesis bíblica.
Introducción
el campo de la exégesis bíblica, es importante explorar la integración de herramientas lingüísticas modernas en el análisis de textos bíblicos, destacando el potencial del Análisis Crítico del Discurso (ACD) como una metodología interdisciplinaria.
Una nueva mirada al discurso paulino
El modelo sociocognitivo del lingüista neerlandés Teun van Dijk puede servir para interpretar el discurso del “insensato” en 2 Corintios 12,1-10. Este enfoque permite analizar no solo las palabras de san Pablo, sino también los contextos socioculturales y los modelos mentales compartidos entre el apóstol y los integrantes de la comunidad de Corinto. Así, se comprende el por qué el Apóstol recurre a la ironía y la paradoja para legitimar su misión, confrontando las expectativas culturales de poder y prestigio en su época.
Innovación metodológica
El investigador que aplique este espacio de convergencia metodológica que constituye el Análisis Crítico del Discurso (ACD) habrá de combinar exégesis bíblica tradicional con lingüística, literatura, sociología e historia con el propósito de ampliar la comprensión del texto al conectar elementos lingüísticos, históricos y sociales. Este abordaje interdisciplinario no solo enriquece la interpretación, sino que también subraya la relevancia contemporánea de los textos paulinos.
Conclusión
El discurso de san Pablo en 2 Corintios 12,1-10 trasciende las tensiones de su contexto inmediato para ofrecer enseñanzas universales sobre humildad y poder divino. La integración del ACD en estudios bíblicos es, por lo tanto, una herramienta clave para profundizar en las Escrituras desde una perspectiva crítica y contextualizada.

